CURIOSIDADES
En el corazón de Barakaldo, el Jardín Botánico Ramón Rubial no solo es un refugio de biodiversidad, sino también un tesoro lleno de curiosidades fascinantes. Este oasis verde es hogar de plantas y flores que no solo embellecen el paisaje, sino que también esconden historias y secretos que esperan ser descubiertos.

¿SABES DE QUE ESTÁ COMPUESTO EL SUELO ?
- MATERIA ORGÁNICA EN DESCOPOSICIÓN (HUMUS)
Esta capa rica en nutrientes proviene de plantas y animales en descomposición. Es esencial para la fertilidad del suelo y para proporcionar nutrientes a las plantas.
- MEZCLA DE ARENA, LIMO Y ARCILLA
Esta mezcla define la textura del suelo y determina sus propiedades físicas, como la capacidad de retener agua y aire.
- ROCA MADRE DESCOMPUESTA
Esta capa de la tierra consiste en roca descompuesta que eventualmente se desintegra para formar parte del suelo superior.
Foto: Russell

CUÁNTO TARDA EN DEGRADARSE CADA ELEMENTO
- CÁSCARAS DE FRUTA = 6 MESES
- PAPEL = 1 AÑO
- CIGARROS = Entre 1-2 AÑOS
- CHICLE = 5 AÑOS
- LATAS DE REFRESCO = Entre 10-100 AÑOS
- BOLSA DE PLÁSTICO = 100 AÑOS
- TETRA BRIK = 30 AÑOS
- PILAS = 1000 AÑOS
- VIDRIO = Entre 1000 - 4000 AÑOS
Foto: Russell

PROYECTO EZAGUTU BARAKALDO
El Centro de Interpretación Histórica y Medioambiental de Barakaldo (CIHMA•Luis Choya Almaraz) es un equipamiento gestionado por el Ayuntamiento de Barakaldo, que se incluye dentro del proyecto educativo y cultural Ezagutu Barakaldo. Este Centro interpretativo y expositivo es una instalación abierta al público en general, ubicado en un área natural rural bien conservada como es El Regato. En él se ofrece información sobre la historia, el patrimonio y el medio ambiente de Barakaldo.
El CIHMA•Luis Choya Almaraz está dirigido a la población en general que sienta curiosidad por conocer mejor Barakaldo y su entorno. Se ofrecen diferentes servicios para grupos que se pueden concretar contactando con el centro.
Foto: Ayuntamiento de Barakaldo

Foto: Russell
Un Jardín para disfrutar todo el año
El Jardín Botánico de Barakaldo no es siempre igual. A lo largo del año su vegetación cambia con el paso de las estaciones.
Este fantástico sitio de la ciudad está dividido en cuatro zonas estacionales diferentes: en el jardín de primavera abunda el árbol del amor, el abedul y el sauce; en el de verano encontramos el algarrobo o el ceibo; si quieres disfrutar con la belleza del liquidámbar, el árbol del paraíso o el ginkgo entra en la zona de otoño, en el jardín de invierno está el enebro, el pinsapo o el imponente cedro del Himalaya.

Foto: Russell
Conoce todos los secretos del jardín en sus visitas guiadas
La mejor forma de disfrutar del Jardín Botánico de Barakaldo es a través de una visita guiada. Te enseñarán un montón de curiosidades y descubrirás secretos que seguro que desconoces. Para ello, solo tienes que apuntarte en " Natur Gela" Aula de Naturaleza, que como sabes está a la entrada del Parque Botánico, junto a la puerta Nº 1.

Foto: Russell
Bonita vista panorámica del Jardín Botánico
Uno de los puntos más destacados es la vista panorámica que se puede apreciar desde ciertos rincones del jardín. Desde los que se puede contemplar un hermoso paisaje de flora diversa, cuidadosamente organizada en secciones temáticas que representan diferentes regiones y ecosistemas del mundo. El diseño paisajístico no solo es estéticamente atractivo, sino que también sirve para educar a los visitantes sobre la importancia de la biodiversidad y la conservación.
En esta imagen panorámica se pude apreciar una bonita vista del Jardín Botánico, con las Torres de San Vicente en segundo plano y sobre un cielo gris un espectacular arcoíris, a la izquierda parte de los Montes de Triano y al fondo a la derecha se aprecia El Monte Serantes.

Foto: Russell
Bonito paseo por el Jardín Botánico de Barakaldo en abril
"Uno de los mayores encantos del Jardín Botánico de Barakaldo es perderse por sus senderos en plena primavera, cuando el sol derrama su luz dorada sobre un mosaico verde y las plantas trepadoras tejen sus ramas. Entre el follaje esmeralda, estallan joyas silvestres: alfombras de dientes de león que parecen capturar el sol en cada pétalo, y chiviritas o margaritas que bailan coquetas al compás de la brisa, rodeadas por el ballet dorado de las abejas.
El concierto sensorial se completa con el arrullo plateado de las fuentes en la zona alta, cuyas notas cristalinas se entrelazan con el coro de jilgueros y el eco alegre de niños y mariposas entre la hierba. Pero es al caer la tarde cuando el jardín revela su alma: el atardecer transforma el horizonte en un lienzo de ámbar y malva, mientras las siluetas de las enredaderas se tornan oscuras . Los bancos, testigos privilegiados de este espectáculo, invitan a una pausa íntima con la naturaleza.
En este rincón mágico ya no solo se contempla la belleza: se escucha el diálogo del agua con el viento, la sinfonía de trinos que cambia con las horas; se siente el último calor del día acariciando la piel mientras una brisa perfumada de jazmín y hierba recién cortada nos susurra secretos botánicos. Es el milagro cotidiano de un jardín que, entre susurros y colores, nos regresa a la esencia más pura de la vida."**

Foto: Ayuntamiento de Barakaldo

Foto: Ayuntamiento de Barakaldo
Botanical garden labyrinth
The labyrinth of the Ramón Rubial Botanical Garden in Barakaldo is one of the most popular attractions in the park. This labyrinth, made of pretty plants, offers a fun and challenging experience for visitors of all ages.
This labyrinth is designed for people to get lost and find their way through its intricate road. It is a perfect place to spend some time among nature, alone or in the company of friends, pets and family.
Additionally, it is an excellent activity for children, because it allows them to explore ,run and enjoy in this amazing park.
This labyrinth is localized in front of the 5th gate, called "Summer Garden", between "Autumn Garden " and "Native Forest".
Vídeo: Russell
BARAKALDO LABYRINTH PHOTO GALLERY
Fotos : Russell
RELATOS DE HISTORIAS
El Jardín Botánico también es un libro abierto de historia botánica. Algunas de nuestras especies han viajado desde lugares lejanos y han sido parte de expediciones científicas importantes. Cada planta cuenta una historia, desde su descubrimiento hasta su llegada a Barakaldo, y estamos emocionados de compartir estas narraciones con nuestros visitantes.

Foto: Russell

Foto: Russell
HERMOSOS PASEOS POR EL JARDÍN BOTÁNICO DE BARAKALDO
El Jardín Botánico Ramón Rubial de Barakaldo es un oasis verde en el corazón de la ciudad, un lugar donde la naturaleza y la tranquilidad se encuentran para ofrecer a los visitantes una experiencia única. Este jardín botánico es el lugar perfecto para disfrutar de un paseo relajante y descubrir la diversidad de la flora que alberga.
Cada rincón del jardín esconde secretos y curiosidades que esperan ser descubiertos por los visitantes. Desde especies autóctonas hasta plantas exóticas de distintas partes del mundo, el jardín ofrece un recorrido fascinante por la diversidad vegetal.
Uno de los atractivos más destacados del jardín es su estanque de patos, un lugar ideal para relajarse y disfrutar de la serenidad del entorno. Además, el jardín cuenta con un laberinto que invita a los visitantes a perderse entre sus caminos y disfrutar de la belleza de la naturaleza. Durante la primavera, el jardín se llena de flores, creando un espectáculo visual que deleita a los amantes de la fotografía y la observación de aves.
El Jardín Botánico de Barakaldo es un lugar ideal para pasear en familia, ya que ofrece un entorno seguro y agradable para todas las edades. Los más pequeños pueden disfrutar del parque infantil mientras los adultos se relajan en los bancos repartidos por todo el jardín. Además, el acceso al jardín es gratuito, lo que lo convierte en una opción perfecta para disfrutar de un día al aire libre sin gastar dinero.

Foto: Russell
Cascada espectacular en el Jardín Botánico de Barakaldo
Desde este paseo, los visitantes pueden maravillarse con una espectacular caída de agua, rodeada de una exuberante variedad de plantas y árboles que realzan la belleza del lugar. Las tonalidades verdes de la vegetación y el sonido relajante del agua al caer crean un ambiente único y revitalizante.
Desafortunadamente, en la actualidad, este rincón del Jardín Botánico de Barakaldo ha caído en un estado lamentable. La falta de mantenimiento ha provocado que las plantas y árboles que antaño florecían con vigor, ahora se vean descuidados y en malas condiciones. La cascada, que solía ser un espectáculo visual y auditivo, ha perdido gran parte de su encanto debido a la acumulación de residuos y al deterioro de las instalaciones. Es una pena ver cómo un lugar que solía ser un refugio de belleza natural y paz ha quedado en esta situación.

Foto: Russell

Foto: Russell
PEQUEÑO ALMACÉN DEL JARDÍN BOTÁNICO DE BARAKALDO
En esta fotografía apreciamos uno de los almacenes del Jardín Botánico de Barakaldo. Este almacén, aunque de apariencia modesta, es el corazón operativo del jardín. Aquí se guardan todas las herramientas y equipos necesarios para el mantenimiento y cuidado de las diversas plantas y áreas verdes que conforman el jardín.
Dentro del almacén, se pueden encontrar desde pequeñas herramientas de mano como palas y tijeras de podar, hasta equipos más grandes como cortadoras de césped y sopladores de hojas. Todo el equipo se guarda aquí para garantizar que los jardineros puedan acceder fácilmente a lo que necesitan.
Además, este espacio también alberga productos esenciales para el cuidado de las plantas, como fertilizantes, pesticidas y sustratos especiales. Los jardineros del Jardín Botánico de Barakaldo se esfuerzan por mantener un entorno saludable y vibrante para las plantas, y este almacén es clave para lograrlo.

Fotos: Russell
ABRIL EL CANTO DE MIL MIRLOS
Abril despierta con su canto. No es solo la brisa fresca ni la luz suave filtrándose entre las hojas, es el sonido de los mirlos, esos músicos del alba que tejen melodías con el viento. Mil mirlos, escondidos entre los árboles, entonan su himno sin esperar aplausos, sin pedir permiso. Cantan porque abril les pertenece, porque en cada rama hay una historia nueva, porque el sol los convoca a celebrar la vida.
Negros como la noche, pero dueños de la luz, los mirlos nos recuerdan que la belleza no siempre es estridente, que a veces basta un instante de música para hacer el día más brillante. Abril se tiñe de trinos, de vuelos discretos, de ojos atentos a la magia oculta en cada rincón.

Foto: Russell

Foto: Russell

EN ABRIL CARACOLES MIL
Abril despierta con sus lluvias caprichosas, y en cada gota, los caracoles salen a pasear, dejando su rastro plateado sobre los senderos mojados. Mil caracoles, como pequeñas brújulas sin prisa, recorren jardines, muros y caminos, ajenos al bullicio del mundo.
En abril, todo es crecimiento, todo es renovación. Así como los caracoles avanzan lento pero seguro, la vida sigue su curso, recordándonos que la paciencia y la constancia tienen su recompensa. Bajo los cielos grises o los destellos de sol, el mes nos invita a mirar con calma, a disfrutar el ritmo pausado de la naturaleza.
Tal vez, como ellos, deberíamos aprender a tomarnos el tiempo, a saborear cada instante, a avanzar sin prisa pero sin pausa. Porque en abril, la vida florece, y los caracoles nos enseñan que cada paso cuenta.
Foto: Russell
PLANTAS EXÓTICAS

Foto:
SORPRENDETES DECUBRIMIENTOS
Adéntrate en nuestros jardines y descubre la "Flor de Chocolate", una planta cuyo aroma irresistiblemente recuerda al cacao, deleitando tanto a niños como a adultos. Además, entre los senderos podrás encontrar árboles centenarios que han sido testigos del paso del tiempo y la evolución del entorno.

Foto: Wikipedia
FLOR DE CADÁVER
Entre los senderos, podrás descubrir majestuosos árboles centenarios que han sido testigos silenciosos del paso del tiempo y la evolución del entorno. Cada rincón del jardín es una sorpresa única, destacando la enigmática y fascinante "Flor de Cadáver". Aunque su peculiar olor no sea agradable, esta flor se distingue por su rareza y asombroso tamaño, convirtiéndose en una maravilla natural que no deja indiferente a nadie.

Foto: Wikipedia
Planta de la trompetilla (Trompetillas del diablo)

Foto: EnvioCoronas
Rosas (Rosa ssp)
Son flores icónicas y versátiles conocidas por su belleza, fragancia y simbolismo. Pertenecen a la familia Rosaceae y existen miles de variedades en diferentes colores y tamaños.
Información básica:
Forma y colores: Las rosas pueden ser simples, semidobles o dobles, y vienen en colores que incluyen rojo, blanco, amarillo, rosa, naranja, morado y más.
Cuidado: Prefieren suelos bien drenados, ricos en nutrientes, y necesitan una buena cantidad de luz solar para florecer. Requieren poda regular para mantener su forma y estimular el crecimiento.
Significado: Cada color tiene un simbolismo propio; por ejemplo, las rojas representan amor y pasión, mientras que las blancas suelen simbolizar pureza y paz.

Foto: Verdecorea
ORQUÍDEAS

Foto: Pinterest
Plantas Carnívoras
La Drosera, conocida como "rocío del sol", es una planta carnívora fascinante. Atrapa y digiere insectos usando glándulas pegajosas en sus hojas. Estas hojas están cubiertas de pequeños tentáculos con gotas brillantes que parecen rocío, pero en realidad son pegamento. Cuando un insecto se posa en ellas, queda atrapado y la planta lo digiere para obtener nutrientes. Es una planta sorprendente por su adaptación única a suelos pobres. Una joya de la naturaleza que vale la pena conocer y observar.

Fotos: Russell
Clusia rosea (Clusiaceae)
- Hojas escribibles: Sus hojas gruesas y coriáceas permiten que las personas puedan grabar mensajes o dibujos, de ahí su nombre popular.
- Inicio Curioso: En la naturaleza, a menudo comienza creciendo como epífito, es decir, sobre otros árboles. Con el tiempo, puede enviar raíces hacia el suelo y convertirse en un árbol independiente.
- Purifica el aire: Es una planta que ayuda a mejorar la calidad del aire interior al eliminar toxinas, por lo que se utiliza como planta de interior en muchas partes del mundo.
- Flores llamativas: Produce flores blancas o rosadas de una belleza delicada, y su fragancia nocturna atrae polinizadores como insectos y murciélagos.
- Frutas decorativas: Aunque sus frutos no son comestibles, son visualmente atractivos, abriéndose como pequeñas estrellas para liberar semillas envueltas en una sustancia pegajosa.
- Resistente y versátil: Es increíblemente resistente y puede crecer en suelos pobres, incluso tolerando la salinidad, por lo que es ideal para zonas costeras.

Foto: Árboles con Alma
Ciprés de los pantanos o Ciprés calvo (Taxodium distichum)
El Taxodium distichum, conocido como ciprés de los pantanos o ciprés calvo, es una conífera caducifolia originaria del sureste de Estados Unidos. Es famoso por su capacidad de crecer en zonas húmedas y pantanosas, incluso dentro del agua, gracias a sus raíces aéreas llamadas neumatóforos, que le permiten respirar en suelos anegados.
Este árbol puede alcanzar hasta 40 metros de altura, con una copa piramidal y un tronco ensanchado en la base para mayor estabilidad. Su follaje cambia de color en otoño, pasando de verde a tonos rojizos antes de perder sus hojas, lo que le da un aspecto melancólico y elegante2.
Además de su valor ornamental, el ciprés calvo tiene una madera resistente y ligera, utilizada en construcción y carpintería. Es un árbol de gran longevidad, con ejemplares que pueden vivir entre 400 y 600 años, e incluso algunos superan los 1.200 años.

Foto: Wikipedia
Roble Común (Quercus robur)
El Quescus robur, conocido como el roble común , es un auténtico titán de la naturaleza. Con su imponente presencia, puede alcanzar mas de 40 metros de altura y vivir siglos, siendo testigo de la historia y los cambios del paisaje. Su madera, resistente y noble, ha sido utilizada durante generaciones en la construcción de barcos, muebles y barricas para los mejores vinos.
Este árbol majestuoso es símbolo de Bizkaia, donde su fortaleza y longevidad representan la identidad y el arraigo de la tierra. Sus hojas lobuladas y su copa amplia ofrecen refugio a innumerables especies, convirtiéndolo en un pilar ecológico fundamental.
Si alguna vez te encuentras bajo su sombra, recuerda que estás ante un gigante que ha visto pasar generaciones y que sigue en pie, firme y orgulloso.

MALAS HIERBAS EN EL JARDÍN BOTÁNICO

Fotos: Russell
¿CÓMO AYUDAN LAS MALAS HIERBAS AL JARDÍN BOTÁNICO DE BARAKLADO?
En el jardín, incluso las malas hierbas cumplen una función importante. Aquí te contamos cómo contribuyen:
1. Retención de humedad: Evitan que la luz solar llegue directamente al suelo, ayudando a retener la humedad.
2. Reducción de la erosión: Sus raíces anclan el suelo, disminuyendo la erosión.
3. Mantenimiento del suelo: Actúan de manera similar a las plantas que fijan nitrógeno, mejorando la salud del suelo.
4. Hábitat natural: Proveen un hogar para muchos pequeños animales, fomentando la biodiversidad.
Plantas Específicas Destacadas
Oxalis purpurea (Txomin-belarra)
Geranium robertianum (Zangorria / Hierba de San Roberto)
Urtica dioica (Asuna / Ortiga)

Foto: Entresemillas
OXALIS PURPUREA (Acederilla de hoja hancha)
¡Conozca la maravilla natural originaria de México, Centroamérica y algunas regiones de Sudamérica!
Esta planta es conocida por sus encantadoras hojas en forma de corazón y sus delicadas flores rosadas.
Características Principales:
Hojas: Formadas por tres folíolos en forma de corazón.
Flores: Pequeñas y rosadas, agrupadas en inflorescencias.
Crecimiento: Se propaga a través de estolones y pequeños bulbos subterráneos.
Curiosidades:
En algunas regiones de España, como Bizkaia, se le conoce como Lekeitio-belarra.
Es considerada una especie invasora en algunas áreas debido a su capacidad de propagación rápida.

Foto: Filoterapia.net
Geranium robertianum (Hierba de San Roberto)
Esta planta de la familia Geraniaceae, común en Europa, Asia y América del Norte, que se encuentra frecuentemente en lugares húmedos y sombreados como bosques y bordes de caminos.
Características:
Hojas: Compuestas, profundamente divididas y de color verde brillante.
Flores: Pequeñas, de color rosa o púrpura, con cinco pétalos.
Crecimiento: Anual o bienal, con una altura que puede variar entre 20 y 40 cm.
Curiosidades:
Uso Medicinal: Tradicionalmente, la Hierba de San Roberto ha sido utilizada en la medicina popular para tratar problemas digestivos y heridas, debido a sus propiedades astringentes y antiinflamatorias.
Olor: La planta desprende un olor fuerte y característico, especialmente cuando se aplastan sus hojas.
Polinización: Sus flores son polinizadas por insectos, especialmente abejas y mariposas.
Hábitat:
Condiciones: Prefiere suelos húmedos y ricos en materia orgánica, y puede crecer tanto en sombra completa como en semisombra.
Distribución: Comúnmente encontrada en Europa, Asia y América del Norte.

Foto: Orballo
Urtica dioica (Ortiga)
Esta planta perenne, conocida tanto por sus propiedades medicinales como por los pequeños pelos urticantes que cubren sus hojas y tallos, causando irritación en la piel al contacto.
Características Principales:
Hojas: Verdes, dentadas y cubiertas de pelos urticantes.
Flores: Pequeñas y verdosas, dispuestas en racimos.
Crecimiento: Puede alcanzar hasta 1-2 metros de altura.
Distribución: Se encuentra en Europa, Asia, América del Norte y otras regiones.
Propiedades Medicinales:
Infusión de Ortiga: Utilizada tradicionalmente para tratar problemas como la anemia, alergias, artritis y problemas digestivos debido a sus propiedades antiinflamatorias y diuréticas.
Suplementos: Las hojas de ortiga se pueden secar y utilizar como suplemento alimenticio, ya que son ricas en vitaminas A, C, K y varios minerales.
Curiosidades:
Uso Culinario: Las hojas jóvenes de la ortiga pueden ser consumidas como verdura, similares a las espinacas, y son una fuente nutritiva de alimentos.
Pelambreras Urticantes: Los pelos de la ortiga contienen histamina, acetilcolina y ácido fórmico, lo que provoca la sensación de picor y ardor al contacto.
Hábitat:
Condiciones: Prefiere suelos húmedos y ricos en nutrientes, y puede crecer en áreas soleadas o sombreadas.
