FAUNA

A lo largo de tus paseos por el Parque Botánico de Barakaldo, podrás observar diferentes tipos de fauna que se han adaptado a este entorno único. Las aves, con sus cantos melodiosos, aportan vida y color, mientras que los mamíferos pequeños y los insectos desempeñan roles esenciales en el mantenimiento del equilibrio ecológico y medioambiental . Nos enorgullece ofrecer un espacio donde la fauna local puede florecer y ser apreciada por nuestros visitantes.

Ven y descubre la maravillosa fauna que habita en el Jardín Botánico Ramón Rubial de Barakaldo. 

¡Tu visita será una experiencia inolvidable!

AVES DEL JARDÍN BOTÁNICO DE BARKALDO

CARTÉL DE FAUNA DEL JARDÍN BOTÁNICO
CARTÉL DE FAUNA DEL JARDÍN BOTÁNICO

Foto : Página web de Barakaldo

 El Jardín Botánico de Barakaldo no solo es un santuario para plantas, sino también un refugio para una amplia variedad de aves que encuentran aquí un hábitat seguro y lleno de recursos.

Desde coloridos petirrojos hasta majestuosos mirlos, nuestro jardín es hogar de una diversidad de especies que contribuyen a la riqueza natural del entorno. A lo largo de tu visita, podrás observar:

Explorar el fascinante mundo de las aves es conectar con la naturaleza, descubrir historias de libertad, resiliencia y belleza que nos inspiran a cuidar y preservar nuestro entorno. 

AGATEADOR
AGATEADOR

Foto : Ria de Noia

AGATEADOR 

El agateador es un ave fascinante, conocido por su habilidad para trepar troncos de árboles en busca de insectos y arañas escondidos en la corteza. Su plumaje marrón y blanco se camufla perfectamente con la corteza del árbol, lo que hace que sea difícil de detectar. Usan sus rígidas plumas de la cola para apoyarse mientras trepan, similar a los pájaros carpinteros. 

PETIRROJO
PETIRROJO

PETIRROJO 

El petirrojo (Erithacus rubecula) es un ave pequeña y encantadora conocida por su pecho anaranjado brillante. Este pájaro es bastante común en Europa y es fácil de reconocer por su distintivo colorido y su melodiosa canción. Los petirrojos son bastante valientes y curiosos, a menudo se acercan a los humanos en los jardines y parques. Son territoriales y a menudo se les puede ver defendiendo su territorio contra otros petirrojos. 

Foto : Seo Bird Life 

PALOMAS
PALOMAS

Foto: Wikipedia 

Paloma 

Las palomas, de la especie "Columba livia", son aves urbanas muy adaptables y comunes en ciudades. Se caracterizan por su plumaje gris con reflejos metálicos, su capacidad para alimentarse de granos y restos de comida, y su habilidad de orientación excepcional que les permite recorrer largas distancias. Aunque se originaron en zonas rocosas y acantilados, hoy utilizan edificios altos para anidar y refugiarse, y pueden reproducirse durante todo el año dependiendo del alimento disponible.

GORRIÓN
GORRIÓN

Foto : eBird

GORRIÓN 

El gorrión común (Passer domesticus) es un pájaro pequeño y muy familiar en muchas partes del mundo. Los gorriones son conocidos por su capacidad de adaptarse a diferentes entornos, desde áreas urbanas hasta rurales. Tienen un canto característico que a menudo se puede escuchar en parques y jardines. Los machos suelen tener una gorra gris en la cabeza y una mancha negra en el pecho, mientras que las hembras y los juveniles tienen colores más apagados.

Estos pájaros son muy sociables y a menudo se pueden ver en bandadas, especialmente en invierno. Además, son oportunistas y se alimentan de una variedad de alimentos, incluyendo semillas, insectos y restos de comida humana.

CARBONERO
CARBONERO

CARBONERO

El carbonero común (Parus major) es una pequeña ave de la familia Paridae, fácilmente reconocible por su banda negra en el pecho amarillo y la cabeza negra con mejillas blancas. Habita en bosques, parques y jardines, adaptándose bien a entornos urbanos y rurales. Su dieta es omnívora, basada en insectos, semillas y frutos, y en invierno recurre a comederos artificiales. Anidan en cavidades de árboles o cajas nido proporcionadas por humanos, poniendo entre 5 y 12 huevos. Su canto es variado y melodioso, utilizado para comunicarse, marcar territorio y atraer pareja. 

Foto: Fundación Aquae

CURRUCA CAPIROTADA
CURRUCA CAPIROTADA

Foto: Seo Bird Life 

CURRUCA CAPIROTADA 

La curruca capirotada (Sylvia atricapilla) es una ave paseriforme de pequeño tamaño que pertenece a la familia Sylviidae. Esta especie es ampliamente reconocida por su amplia distribución en Europa, donde se le puede encontrar en una gran diversidad de hábitats, que incluyen bosques, jardines, parques e incluso áreas urbanas con suficiente vegetación. 

LAVANDERA BLANCA
LAVANDERA BLANCA

LAVANDERA BLANCA

La lavandera blanca (Motacilla alba) es un ave esbelta y elegante que se caracteriza por su plumaje blanco y negro y su larga cola que agita constantemente. Se puede encontrar en una variedad de hábitats, incluyendo riberas de ríos, praderas y áreas urbanas. Estas aves son muy activas y se alimentan principalmente de insectos que capturan en el suelo o en vuelo.

Son migratorias y en invierno se trasladan a áreas más cálidas. Es común verlas en grupo, especialmente en zonas abiertas donde buscan comida.

Foto: Seo/BirdLife 

MIRLO
MIRLO
Foto: Seo/BirdLife 

MIRLO 

El mirlo común (Turdus merula) es un pájaro muy conocido en Europa, reconocido por su hermoso canto y su plumaje negro en los machos y marrón oscuro en las hembras. Los machos tienen un pico amarillo brillante y un anillo ocular del mismo color, mientras que las hembras y los juveniles tienen tonos más apagados.

Los mirlos son aves bastante adaptables y se pueden encontrar en una variedad de hábitats, desde bosques y jardines hasta parques urbanos. Son omnívoros y su dieta incluye insectos, gusanos, frutas y bayas.

El canto del mirlo es melodioso y variado, y a menudo se escucha al amanecer y al atardecer. Estas aves son territoriales y utilizan su canto para marcar su territorio.

ZORZAL
ZORZAL

Foto: Aves Exóticas

ZORZAL 

El zorzal común (Turdus philomelos) es un ave conocida por su canto melodioso y repetitivo. Tienen un plumaje marrón con motas oscuras en el pecho y una barriga más clara. Estas aves son bastante comunes en Europa y Asia, y son migratorias, viajando a regiones más cálidas durante el invierno.

El zorzal se alimenta principalmente de insectos, lombrices y frutas, y es famoso por su técnica de romper caracoles contra piedras para comerlos. Es común encontrarlos en bosques, parques y jardines.

El canto del zorzal es una serie de frases cortas que repite varias veces, lo que los hace fáciles de identificar por su sonido distintivo.

OTROS ANIMALES INTERESANTES

PERROS
PERROS

Foto: Royal Canin

PERROS

Actividades y Diversión: Cuando traes a tu perro al Jardín Botánico de Barakaldo, le ofreces mucho más que un simple paseo. A los perros les gusta hacer lo siguiente: 

  • Explorar nuevos entornos: Los diferentes paisajes y aromas del jardín brindan una experiencia sensorial única.

  • Socializar: Conoce a otros amantes de los perros y deja que tu mascota haga nuevos amigos caninos.

  • Ejercicio: Desde correr libremente en áreas seguras hasta participar en actividades deportivas, el jardín es perfecto para mantener a tu perro activo y saludable.

  • Diversión: Las amplias áreas verdes son ideales para juegos y momentos de alegría.

GATOS
GATOS

Foto: El Diario.es

GATOS

Los gatos son animales domesticados de la familia "Felidae" y son conocidos por su independencia y elegancia. Se cree que los gatos fueron domesticados por primera vez en el Antiguo Egipto, donde eran valorados por su habilidad para cazar roedores. Los gatos tienen una vista aguda y pueden ver en condiciones de poca luz, gracias a una capa reflectante detrás de sus retinas llamada tapetum lucidum. Son animales territoriales y pueden ser muy cariñosos con sus dueños, aunque a menudo mantienen una actitud reservada. Además de su popularidad como mascotas, los gatos también juegan roles importantes en diversas culturas y mitologías alrededor del mundo. 

En el Parque Botánico de Barakaldo, se encuentra una encantadora colonia de gatos que ha encontrado un hogar seguro y acogedor en este hermoso entorno natural. Estos felinos disfrutan de la tranquilidad y el espacio que ofrece el parque, viviendo en armonía con el entorno y sus cuidadores.

El Parque Botánico proporciona un hábitat ideal para los gatos de la colonia. Con abundantes áreas verdes, arbustos y escondites naturales, los gatos pueden explorar, descansar y jugar en un entorno seguro. La vegetación y los elementos naturales del parque les ofrecen refugio y lugares para relajarse.

PATOS
PATOS

Foto: Russell 

PATOS

Los patos son aves acuáticas pertenecientes a la familia Anatidae, que también incluye cisnes y gansos. Se encuentran en casi todo el mundo, excepto en la Antártida. Los patos suelen habitar en lagos, ríos, estanques y marismas. Su alimentación varía según la especie, pero generalmente incluye plantas acuáticas, pequeños peces, insectos y crustáceos.

Características importantes: 

  • Tienen picos anchos y aplanados que les ayudan a filtrar el agua y el barro para encontrar alimento.

  • Son excelentes nadadores gracias a sus patas palmeadas.

  • Muchas especies de patos migran largas distancias para encontrar mejores condiciones de alimentación y reproducción.

LAGARTIJAS
LAGARTIJAS

Foto: Bolchasre Agriculture 

LAGARTIJAS

Las lagartijas son reptiles pequeños pertenecientes al suborden "Lacertilia", que incluye una gran variedad de especies. Son conocidas por su agilidad, rapidez y capacidad para trepar y escalar superficies verticales. 

Características:

  • Coloración y camuflaje: Muchas lagartijas tienen colores que les permiten mezclarse con su entorno para evitar depredadores.

  • Cola regenerativa: Algunas especies pueden desprenderse de su cola para escapar de los depredadores, y luego la regeneran con el tiempo.

  • Hábitos alimenticios: La mayoría de las lagartijas son insectívoras, alimentándose de insectos y otros pequeños invertebrados. Sin embargo, algunas especies también comen plantas y frutas.

  • Hábitat: Se pueden encontrar en diversos hábitats, desde desiertos hasta bosques tropicales.

Las lagartijas son fascinantes por su capacidad de adaptarse a diferentes entornos y su comportamiento único. 

ARDILLA
ARDILLA

Foto: Wikipedia 

ARDILLAS 

Las ardillas son pequeños mamíferos pertenecientes a la familia Sciuridae, que incluye tanto a ardillas arbóreas como a ardillas terrestres. Son conocidas por su agilidad, energía y capacidad para almacenar alimentos. Aquí tienes algunas características interesantes de las ardillas:

  • Hábitat: Las ardillas pueden encontrarse en todo el mundo, excepto en Australia y la Antártida. Viven en una variedad de hábitats, incluidos bosques, parques y jardines urbanos.

  • Alimentación: Su dieta incluye una amplia variedad de alimentos como nueces, semillas, frutas, hongos e insectos. También son conocidas por su hábito de almacenar alimentos para el invierno.

  • Comportamiento: Las ardillas arbóreas son expertas trepadoras y pueden saltar de un árbol a otro con gran agilidad. Las ardillas terrestres, por otro lado, viven en madrigueras y tienen comportamientos de excavación.

  • Comunicación: Emiten una serie de sonidos (chillidos, gruñidos y chirridos), estos sonidos pueden variar en tono y duración. Movimientos de la cola y posturas corporales para comunicarse entre sí, especialmente para advertir sobre la presencia de depredadores.

  • Adaptabilidad: Son animales muy adaptables que han aprendido a vivir en entornos urbanos y a coexistir con los humanos.

RANA
RANA

RANAS 

Las ranas  son anfibios, pero aunque son similares, tienen algunas diferencias importantes:

  • Piel: Generalmente tienen la piel lisa y húmeda.

  • Cuerpo: Son más delgadas y aerodinámicas.

  • Patas: Tienen patas largas y fuertes, diseñadas para saltar grandes distancias.

  • Hábitat: Suelen encontrarse cerca de cuerpos de agua, como lagos, ríos y estanques.

  • Huevos: Ponen sus huevos en el agua y sus renacuajos también se desarrollan en el agua.


Foto: Natusfera

SAPOS
SAPOS

SAPOS

Los sapos son anfibios, pero aunque son similares que las ranas, tienen algunas diferencias importantes:

  • Piel: Tienen la piel áspera y seca, a menudo cubierta de pequeñas verrugas.

  • Cuerpo: Son más robustos y tienen una postura más encorvada.

  • Patas: Sus patas son más cortas, adecuadas para caminar y pequeños saltos.

  • Hábitat: Pueden encontrarse en una variedad de entornos, incluyendo zonas más secas, aunque aún necesitan agua para reproducirse.

  • Huevos: También ponen sus huevos en el agua, pero sus renacuajos son más adaptables a diferentes condiciones.

Foto: Veterinaris Dr Vienes

ALGUNOS INSECTOS INTERESANTES

LIBÉLULA
LIBÉLULA

Foto: Wikipedia 

LIBÉLULAS

Las libélulas son insectos fascinantes pertenecientes al orden "Odonata", conocido por su vuelo ágil y su apariencia delicada. Aquí encontramos  algunas características interesantes: 

  • Morfología: Las libélulas tienen cuerpos alargados, dos pares de alas transparentes y ojos grandes que proporcionan una excelente visión.
  • Vuelo: Son expertas voladoras y pueden moverse en todas direcciones, incluso quedarse en el aire en un punto. Esta habilidad las hace hábiles cazadoras.
  • Alimentación: Se alimentan de otros insectos, como mosquitos y moscas, lo que las convierte en controladores naturales de plagas.
  • Ciclo de vida: Las libélulas pasan la mayor parte de su vida en zonas acuáticas y  se alimentan de pequeños organismos acuáticos. Al alcanzar la madurez, emergen del agua y se transforman en adultos. 
  • Hábitat: Prefieren habitar cerca del agua en estanques, ríos y lagos. En fase  adulta les gusta posarse en la vegetación circundante, como juncos y cañas,  donde pueden cazar insectos voladores.
  • Simbolismos: Las libélulas han sido objeto de fascinación en muchas culturas. Las alas iridiscentes y coloridas de las libélulas han inspirado muchas historias y mitos sobre la magia y la ilusión. Se les asocia con el reino de los espíritus .
MARIPOSA
MARIPOSA

Foto: National Geographic

MARIPOSAS

Son insectos lepidópteros conocidos por sus colores brillantes y sus patrones variados. 

  • Ciclo de vida: Las mariposas pasan por cuatro etapas: huevo, oruga, crisálida y mariposa adulta.
  • Colores: Sus colores brillantes ayudan a atraer parejas y a advertir a los depredadores.
  • Polinización: Las mariposas ayudan a polinizar flores mientras buscan néctar.
  • Migración: Algunas mariposas ,viajan grandes distancias para escapar del invierno.
  • Hábitat: Les gustan los lugares con muchas flores, como jardines y prados.
SALTAMONTES
SALTAMONTES

Foto: El Faro 

SALTAMONTES

Los saltamontes son insectos interesantes que viven en zonas verdes del Jardín Botánico de Barakaldo.

 Aquí algunos datos interesantes: 

  • Apariencia: Los saltamontes tienen cuerpos largos y patas traseras fuertes y alargadas que les permiten saltar grandes distancias.

  • Hábitat: Prefieren vivir en praderas, campos y jardines donde hay mucha vegetación.

  • Alimentación: Son herbívoros y se alimentan de hojas, flores y tallos de plantas.

  • Sonido: Los saltamontes machos producen un sonido característico frotando sus patas traseras contra sus alas para atraer a las hembras.

  • Defensa: Algunos saltamontes pueden cambiar de color para camuflarse con su entorno y evitar a los depredadores.

GRILLOS
GRILLOS

Foto: Natusfera

GRILLOS 

Los grillos son unos seres maravillosos que habitan en el Jardín Botánico de Barakaldo y se pueden observar y oír.

 Características: 

  • Apariencia: Los grillos son insectos de tamaño mediano con cuerpos robustos, largas antenas y patas traseras fuertes para saltar.
  • Sonido: Los grillos machos producen un canto característico, al frotar sus alas delanteras para atraer a las hembras.
  • Hábitat: Viven en una variedad de lugares, desde campos y praderas hasta jardines y zonas urbanas. Les gusta esconderse en grietas y bajo las hojas.
  • Alimentación: Son omnívoros y comen una amplia gama de alimentos, incluyendo hojas, frutas, pequeños insectos y materia orgánica en descomposición.
  • Ciclo de vida: Pasan por tres etapas de desarrollo: huevo, ninfa y adulto. Las ninfas se parecen a los adultos pero son más pequeñas y sin alas.
ABEJAS
ABEJAS

Foto: Wikipedia 

ABEJAS  

Las abejas cumplen un papel muy importante en la naturaleza del Jardín Botánico de Barakaldo desde la polinización de las flores hasta  embellecer el entorno del Jardín.

  Características:  

  • Polinización: Las abejas son cruciales para la polinización de muchas plantas y cultivos. Al recolectar néctar y polen, ayudan a las plantas a reproducirse.
  • Colmenas: Viven en colonias organizadas en colmenas, con una abeja reina, obreras y zánganos.
  • Miel: Las abejas obreras producen miel a partir del néctar que recolectan de las flores. La miel sirve como alimento para la colonia.
  • Defensa: Tienen un aguijón que usan para defenderse de amenazas, aunque las abejas obreras  mueren después de picar.
COCHINILLAS
COCHINILLAS

Foto: Defnor

COCHINILLAS 

Son un tipo de insectos con unas características muy interesantes entre ellas las mas  conocidas es que son conocidos como bichos bola, ya que son pequeños insectos terrestres que juegan un papel crucial en el ecosistema destacando  las  siguientes características: 

  • Apariencia: Las cochinillas son pequeños insectos con cuerpos ovalados y aplanados. Suelen tener un caparazón duro y algunas tienen apariencia de "escamas" en las plantas.
  • Hábitat: Viven en el suelo y a menudo se encuentran debajo de piedras, hojas y madera en descomposición. También se pueden encontrar en plantas donde se alimentan de savia.
  • Alimentación: Se alimentan principalmente de materia orgánica en descomposición, aunque algunas especies son plagas que se alimentan de la savia de las plantas.
  • Reproducción: Pueden reproducirse rápidamente, lo que las convierte en una plaga difícil de controlar en jardines y cultivos.
  • Defensa: Algunas cochinillas pueden enrollarse en una bola para protegerse de los depredadores.


CARACOL
CARACOL

Foto: Ecología Verde 

CARACOLES 

Los caracoles son moluscos gasterópodos,  invertebrados del  genero Mollusca lo que significa que tienen un pie muscular para desplazarse.

  • Hábitat: Se encuentran en una variedad de hábitats, desde ríos hasta bosques y jardines.
  • Concha: La mayoría de los caracoles tienen una concha en espiral que protege su cuerpo y les ofrece refugio.
  • Alimentación: Suelen ser herbívoros, alimentándose de plantas, pero algunas especies son omnívoras o carnívoras.
  • Reproducción: Muchos caracoles son hermafroditas, lo que significa que tienen órganos reproductores tanto masculinos como femeninos.
  • Importancia ecológica: Desempeñan roles cruciales en los ecosistemas, como descomponedores y fuente de alimento para otros animales.
HORMIGAS
HORMIGAS

Foto: Wikipedia

HORMIGAS

Las hormigas son un tipo de insecto que se adapta perfectamente a la naturaleza y las convierte en un componente clave en muchos ecosistemas.

 Características: 

  • Colonias: Viven en colonias organizadas, con una reina, obreras y machos. La reina pone huevos, las obreras hacen todo el trabajo y los machos se encargan de la reproducción.
  • Trabajo en equipo: Las hormigas son conocidas por su increíble capacidad para trabajar juntas y colaborar en la búsqueda de alimento y la construcción del hormiguero.
  • Comunicación: Utilizan feromonas para comunicarse entre ellas y marcar caminos hacia fuentes de alimento.
  • Diversidad: Hay muchas especies de hormigas, cada una con características y comportamientos únicos entre ellas mas de 12.000 especies. 
  • Fuerza: Las hormigas son extremadamente fuertes y pueden levantar objetos que pesan varias veces su propio peso.

VIDA EN LOS ESTANQUES 

LUCIO
LUCIO

LUCIOS 

Los lucios son peces de agua dulce bastante fascinantes. Con su apariencia alargada y sus dientes afilados, son depredadores eficientes en su hábitat natural.

  • Nombre científico: Esox lucius
  • Hábitat: Se encuentran en lagos, ríos y estanques en Europa, América del Norte y Asia.
  • Dieta: Son carnívoros y cazan otros peces, ranas y ocasionalmente pequeños mamíferos o aves acuáticas.
  • Tamaño: Pueden crecer hasta más de un metro de longitud y pesar hasta 25 kg.
  • Forma de caza: Los lucios son conocidos por su habilidad para emboscar a sus presas, camuflándose entre la vegetación acuática antes de lanzar un ataque rápido. 
CARPAS
CARPAS

Foto: Revista jara y sedal

CARPAS KOI

 Las carpas koi son unos peces originarias de Japón, estas coloridas y elegantes criaturas no solo son hermosas, sino que también tienen un profundo significado cultural y simbólico.

  • Nombre científico: Cyprinus carpio

  • Origen: Japón y Asia Oriental

  • Variedad de colores: Los koi vienen en una asombrosa variedad de colores, incluyendo rojo, blanco, negro, amarillo, azul y crema. Cada color y patrón tiene su propio nombre y significado.

  • Significado simbólico: En la cultura japonesa, los koi representan fuerza, perseverancia y éxito. La leyenda dice que un koi que logra nadar contra la corriente y superar las cascadas puede convertirse en un dragón.

  • Vida útil: Con el cuidado adecuado, las carpas koi pueden vivir entre 25 y 50 años. 

  • Habitat: Son peces de agua dulce que prosperan en estanques y lagos, especialmente diseñados para mantener la calidad del agua y ofrecerles suficiente espacio para nadar.

CARPAS COMUNES
CARPAS COMUNES

Foto: Conxemar 

CARPAS COMUNES

Las carpas comunes  son peces de agua dulce ampliamente conocidos y apreciados por su adaptabilidad y resistencia. 

  • Nombre científico: Cyprinus carpio

  • Origen: Eurasia, pero ahora se encuentran en casi todo el mundo debido a su capacidad para adaptarse a diversos ambientes.

  • Hábitat: Se encuentran en ríos, lagos, estanques y embalses, prefiriendo aguas lentas y con abundante vegetación.

  • Tamaño: Pueden alcanzar longitudes de hasta 1.2 metros y pesar más de 30 kg, aunque comúnmente son más pequeñas.

  • Dieta: Son omnívoras y se alimentan de una variedad de plantas acuáticas, insectos, crustáceos y otros organismos pequeños.

  • Vida útil: Con el cuidado adecuado, pueden vivir de 10 a 20 años. 

ESPECIES INVASORAS

CARTEL SOBRE FAUNA EXOTICA INVASORA
CARTEL SOBRE FAUNA EXOTICA INVASORA

Foto: Russell

¡ADVERTENCIA!

En el Jardín Botánico Ramón Rubial, nos esforzamos por mantener un equilibrio ecológico saludable. Sin embargo, algunas especies no nativas han encontrado un hueco en nuestro jardín y pueden representar una amenaza para la biodiversidad local. Estas especies invasoras, introducidas accidental o intencionalmente, pueden competir con especies autóctonas por alimentos, alterando el entorno natural y afectando a la fauna local. 

CANGREJO ROJO AMERICANO
CANGREJO ROJO AMERICANO

Foto: Museo Nacional de Ciencias Naturales

CANGREJO ROJO AMERICANO

El cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii), también conocido como cangrejo de río de Luisiana, es una especie de cangrejo de agua dulce nativa del sur de Estados Unidos y el norte de México. Sin embargo, se ha introducido en muchas otras partes del mundo, incluyendo Europa, Asia y África, donde ha tenido un impacto significativo en los ecosistemas locales. 

GALÁPAGO DE FLORIDA
GALÁPAGO DE FLORIDA

Foto: Selwo Marina 

GALÁPAGO DE FLORIDA

El galápago de Florida (Trachemys scripta elegans), también conocido como tortuga de orejas rojas, es una subespecie de tortuga semiacuática originaria del sureste de Estados Unidos y noreste de México. Sin embargo, debido a su popularidad como mascota, se ha introducido en muchas otras partes del mundo, incluyendo Europa y Asia.  

TORTUGA DE LA PENÍNISULA
TORTUGA DE LA PENÍNISULA

Foto: Bicheando.net 

TORTUGA DE LA PENÍNSULA

La tortuga de la península (Pseudemys peninsularis) es una especie de tortuga de agua dulce de la familia Emydidae. Es una especie de tortuga endémica de la península de Florida en Estados Unidos.

Esta tortuga se ha convertido en una especie invasora en algunas regiones debido a su potencial colonizador y la amenaza que representa para las especies autóctonas, los hábitats y los ecosistemas.

© Jardín Botánico de Barakaldo 2024 | Todos los derechos reservados
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar